Hola. Bien. Pues gracias, Sr. Alcalde. Muy buenos días a los miembros de la Corporación y al público que nos está viendo en estos momentos. Hoy traemos a este Pleno extraordinario el proyecto de modificación de 24 Ordenanzas Fiscales reguladoras de impuestos, de tasas y de precios públicos. En esta ocasión, hemos trabajado en la modificación de 24 Ordenanzas fiscales, algunas de ellas para mejorar y completar la redacción del texto y adecuarlas de forma más estricta a la base legal; otras han sido objeto de la actualización de sus tarifas al 1,5%, indicador elaborado por el Instituto Nacional de Estadística de abril de 2018 a abril de 2019. Como saben ustedes, toda la legislatura anterior mantuvimos el compromiso con los ciudadanos de congelar las Ordenanzas fiscales. En esta legislatura, el compromiso que adquirimos con la ciudadanía durante las elecciones municipales, a través de nuestro programa de Gobierno, es el de mantener una política de moderación fiscal, contemplando la actualización de la revisión de precios. Y es lo que estamos cumpliendo con los proyectos de modificación de 24 Ordenanzas fiscales. Estamos hablando de un porcentaje de actualización de algunos impuestos, tasas y precios públicos que se modifican, como digo, al 1,5% en la mayoría de los casos, variando este porcentaje dependiendo del redondeo de las cifras. Pero, para que quede claro desde el principio: estamos hablando en muchos casos de céntimos y en pocos casos de algunos euros. Se trata de un porcentaje moderado, si pensamos que no se actualizan las tarifas desde hace más de cuatro años. La vida sube, los contratos que tiene este Ayuntamiento se actualizan y suben, la ciudadanía reclama más servicios y las entidades, asociaciones, colectivos en general, demandan mayor implicación económica del Ayuntamiento. Y las cuentas municipales ya no soportan la carga de gastos corrientes con los mismos ingresos que hace cuatro años. Este Equipo de Gobierno ha considerado necesario actualizar las tarifas de ciertos impuestos, tasas y precios públicos por diferentes motivos. El capítulo 1, el de gastos de personal, debe contemplar el incremento de 2,5% de la masa salarial de los trabajadores municipales, según el acuerdo de Estado y sindicatos, un acuerdo que ya hemos tenido que aplicar al Presupuesto del 19 y que se debe seguir aplicando en el del 20. El capítulo 2, de servicios y bienes corrientes, es decir, el gasto corriente, los contratos que tiene este Ayuntamiento, va a experimentar un incremento. Los nuevos contratos que se adjudicarán previsiblemente el próximo año, como el contrato del servicio de limpieza o el de transporte a pedanías, tienen que contemplarse en los próximos Presupuestos. Se trata de gastos que no estaban contemplados el pasado año. Además, todos los contratos que tiene este Ayuntamiento, que saben ustedes que son cientos y cientos, revisan precio cada año, por lo que el importe aumenta. Y si no ingresamos más, las cuentas municipales, como digo, no lo soportan todo. Pero también, si queremos más actividades sociales, culturales, de emprendimiento, si queremos hacer frente a ayudas a la ciudadanía, si queremos mejor mantenimiento de los espacios y servicios públicos, el Capítulo 2 debe verse incrementado sí o sí. El capítulo 4, de transferencias corrientes, es decir, los convenios y las subvenciones que este Ayuntamiento otorga a colectivos, asociaciones, etcétera, se verá incrementado también, debido a las muchas solicitudes de los colectivos de aumento de las ayudas que el Ayuntamiento concede para su funcionamiento y actividad. Por ejemplo, el Patronato del Misteri, colectivos de carácter sociosanitario, cultural, empresarial, y un largo etcétera reclaman mayor implicación municipal para mejorar los servicios que prestan. Además, el Presupuesto del 20 va a contemplar una ligera bajada en el capítulo de ingresos, ya que no vamos a cobrar esos atrasos derivados de la revisión catastral de los que el Ayuntamiento se benefició en el 18 y en el 19. Las unidades nuevas están en el padrón, pero los atrasos no, eso ya se ha cobrado. En este punto, quiero dejar claro una cuestión importante: no hay que mezclar el dinero para inversión y el dinero para gasto corriente. Los remanentes de Tesorería, la liquidez que tiene el Ayuntamiento, sólo se puede gastar en inversión, según la Ley de Estabilidad Presupuestaria, y encima en inversión financieramente sostenible. No se puede disponer para gasto ordinario. Son dos conceptos totalmente diferentes que muchos mezclan a la ligera sin saber lo que están diciendo e induciendo al engaño. Y otro dato más: nos regimos por la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que nos impone un pago de deuda riguroso; todo aquel proyecto que no se ha ejecutado, que no tiene sus pliegos aprobados, y sean de inversión financieramente sostenible, por Ley van a amortizar deuda. A fecha 31 de diciembre de este año, tendremos 21,4 millones de deuda y seguiremos rebajando, por Ley, el próximo año. Y nosotros cumplimos la Ley. Es más que necesario flexibilizar la regla de gasto para Ayuntamientos como el nuestro, que tiene una deuda, diría casi irrisoria, y que debe seguir pagando por Ley, en vez de poder dedicar ese dinero a servicios públicos. Como están las condiciones, a día de hoy, de la regla de gasto, es como una soga que tenemos al cuello, un corsé que nos aprieta demasiado al Ayuntamiento y, por consiguiente, a la ciudadanía. Esto no es un capricho. Consideramos que está más que justificada la actualización de tarifas. Algunos de los presentes dirán: "¿pero no decían que las cuentas están saneadas'", pues ya les contesto: sí, las cuentas están saneadas y, si tenemos que hacer frente a los nuevos gastos en servicios y contratos, tendremos que ingresar un poco más. Si no, las cuentas dejarán de estar saneadas, porque habrá más gastos que ingresos. Y otros dirán: "pero tanto que hablan de millones, ¿verdad' ¿por qué actualizan ahora las tarifas', pues ya les contesto: el remanente de Tesorería, la liquidez que se genera en un ejercicio, pasa al siguiente, pero para inversiones financieramente sostenibles, como marca la Ley. Ese remanente no va a financiar el gasto corriente, ni servicios, ni contratos, sino proyectos y, además, no todos. Y el plato estrella de hoy: "ustedes deben bajar los impuestos, porque el dinero está mejor en el bolsillo de los ciudadanos y porque Elche se lo puede permitir", pues ya les contesto: si bajamos los impuestos, bajamos necesariamente los gastos. Un ejemplo: si bajamos 3.000.000 los ingresos porque bajamos los impuestos, obligatoriamente tendríamos que bajar 3.000.000 el dinero destinado al gasto corriente, tendríamos que dejar de dar algunos servicios y recortar partidas. Así es la regla de gasto: si se bajan los impuestos, la regla de gasto nos obliga, nos obliga a bajar el gasto corriente, por lo que tendríamos aún menos recursos para hacer frente a los nuevos contratos y a las peticiones de la ciudadanía. Y eso, permítame, no es bueno para Elche. Quizá para la oposición sí, pero recortar servicios y gasto corriente no está en nuestra mente. En los últimos días, hemos escuchado calificativos, por parte del Partido Popular, a la actualización de las tarifas, tales como: insolidaria, indignante, innecesaria, injusta?, todo muy "in-", o incluso frases del Grupo de Ciudadanos como: "subir los impuestos lo sabe hacer cualquiera" o que tenemos falta de imaginación. Miren, si actualizar las tarifas al precio actual del coste de la vida para dar un mejor servicio de limpieza, ofrecer el tan ansiado transporte a las pedanías, reforzar las ayudas a los colectivos y a las personas que lo pasan mal, o hacer de Elche una ciudad mejor de lo que es, si esto es injusto o innecesario, sólo doy gracias a Dios de que el Partido Popular siga liderando la oposición. Y sobre la falta de imaginación, no hay mucho margen de imaginación, como pueden saber ustedes, en los números y en los tributos: o se suben los ingresos o se recortan gastos y, señores, este Equipo de Gobierno, en la medida de sus posibilidades, quiere que Elche no sea una ciudad de segunda, sino de primera, con tan sólo la actualización de las tarifas. Los impuestos que se modifican son los siguientes: el IBI, se actualizan las cuotas al 1,5. El tipo de gravamen del IBI urbano se fija en el 0,872 y para el IBI rústico se fija en el 0,304, que es prácticamente igual que el pasado año. Les daré algunos datos: de los 192.000 recibos que se emiten, el 83%, es decir, unos 160.000 recibos, son recibos de entre 100 y 400?, que van a ver una modificación de su recibo entre 1? y 6?. El recibo medio de IBI urbano es, en Elche, por habitante, de unos 260?, que pasará a ser de 263,9. Simplemente les enseño este gráfico, que no lo ha hecho esta Concejala, sino el Consejo General de Economistas de España, en la que hay 23 ciudades de España en la que fija el IBI por habitante, en capitales de la provincia. La media se sitúa en 3,152; Elx está en el quinto puesto por debajo de este ranking que, como digo, lo ha elaborado Consejo General de Economistas de España. Estamos con 247?, como digo, el quinto puesto por debajo de estas 23. Por encima nuestro están ciudades como Jaén, Cuenca, Palma, Almería, Ávila, Valencia, Granada, Santander, Oviedo, etcétera. Y otro dato importante: este Equipo de Gobierno rechazó hace un par de meses, importante, la autorización de la revisión catastral propuesta por el Ministerio, por lo que no hemos modificado el valor catastral que, como saben, afecta a la base sobre la que se aplica el tipo. El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica se actualiza también al 1,5. En esta Ordenanza se modifica, además, lo siguiente: se corrige el porcentaje de bonificación que aparece por error en los vehículos de contaminación cero emisiones, estaba al 85%, ese porcentaje no está permitido y se ha corregido al 75%; además, los desde etiqueta Eco pasan a tener una bonificación del 55%. El IAE ve modificado su coeficiente de situación de acuerdo a la siguiente escala: en el primer tramo, de 1,9 pasa a 1,93; en el segundo, de 1,8 a 1,83; y en el tercer tramo, del 1,7 a 1,73. El Impuesto de Plusvalía no se actualiza, tan sólo se mejora la redacción de algunos párrafos. Y el ICIO se actualiza al 1,5, pasando el tipo del 2,7 al 2,74%. Las tasas que se modifican también al 1,5 son: la de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, la de prestación de servicios urbanísticos, la tasa por actuación municipal de control previo o posterior al inicio de apertura de establecimientos, la de la grúa, la de prestación de servicios de cementerios municipales y otros servicios fúnebres, la de ocupación de la vía pública con puestos de barracas, casetas, etcétera, la de vados, la de ocupación de uso público por mesas y sillas, y la tasa por ocupación de terrenos públicos para materiales de construcción, etcétera. He de comentar que algunas de las tasas, al actualizarlas al 1,5, deben obligatoriamente, como digo, redondearse en los céntimos. Por último, la tasa por licencia de auto-taxis y demás vehículos de alquiler cambia la redacción de algunos de sus artículos, se incorporan los abonos de los derechos de acceso a la realización de la prueba de capacitación profesional y expedición de la tarjeta acreditativa. Con respecto a los precios públicos, se elimina la tarifa "hall y pasillo de primera planta para exposición", de la Ordenanza del uso de instalaciones del Centro de Congresos y Torre de la Calahorra, y se modifica la redacción de algunos de sus artículos. Se aplica el 1,5 de la revisión a los precios públicos por la prestación de servicios por asistencia y estancia en las escuelas infantiles, y el de uso de piscinas, pistas y demás instalaciones deportivas. Con respecto a esta última, se modifican conceptos y también días en algunos artículos. Se elimina del precio público por prestación del servicio de visitas guiadas en Elche, las tarifas de visita guiada teatralizada y la tarifa reducida de visita guiada teatralizada. Por último, se actualizan las tarifas al 1,5 del precio público por la prestación del servicio municipal de transporte público en bicicleta. En la mayoría de las tasas y precios públicos, estamos hablando de céntimos. Es necesario recordar, importante también, que las ayudas al IBI continuarán el próximo Presupuesto con una dotación mínima de 1.000.000? y que se destinarán a las personas con más necesidades para pagar este impuesto. Ayudas que ya hemos empezado a pagar esta misma semana a más de 1.200 familias, por un importe de 150?, y que seguiremos pagando a lo largo de este trimestre. Ayudas que han recibido una muy buena aceptación de las personas que las reciben, que prefieren 150? en su cuenta bancaria a que le bajen el IBI 10?. En cuestión de números, como digo, no podemos jugar mucho con la imaginación, pero sí que podemos buscar fórmulas como este tipo de ayudas para compensar a los que más lo necesitan. Fórmulas que, por cierto, algunos decían que no se podían dar y que ahora son más que una realidad. Además de estas ayudas, se mantiene la bonificación del 50% para las familias numerosas en el IBI. En definitiva, lo que traemos hoy al Pleno para su aprobación es la revisión de tarifas, la actualización de precios, después de varios años congelando las Ordenanzas fiscales o modificándolas a la baja. No hacemos nada que no se haga en la vida normal. La vida sube respecto al índice de precios al consumo, cada año los contratos que tiene este Ayuntamiento, como digo, experimentan una revisión y, como es lógico y entendible, las cuentas corrientes, el gasto corriente, llega un momento que no lo soporta todo. Es lógico y normal que las Ordenanzas fiscales se actualicen y se revisen, como hacen muchos Ayuntamientos en nuestro país. Consideramos que la autorización al 1,5 es muy moderada, atendiendo al compromiso que adquirimos con la ciudadanía en periodo electoral, compromiso respaldado por más de 37.000 personas. Y en estos momentos es lo que estamos haciendo. Muchas gracias.