ÚNICO
Sr. Alcalde, Concejales, representantes de los Consejos y Juntas Municipales y público asistente, buenas tardes. Me gustaría empezar dando las gracias al Ayuntamiento por haber resuelto los problemas existentes en el Campo propuestos en años anteriores. Lamentablemente, no puede ser así. En el año 2016, se resumieron en cinco puntos: agua de riego, vigilancia y seguridad, relevo generacional, ayuda a la promoción de los productos del campo, y palmeral. Tan sólo puedo decir que se ha efectuado algo de promoción de algunos productos del Campo. En el Debate del Estado del Municipio del año 2018 ya se añadieron otros problemas pendientes de resolver: normativa de incendios; recogida de plásticos agrícolas no peligrosos procedentes de invernaderos, gomas, etc.; limpieza de laterales de caminos y carreteras; permitir la construcción de edificaciones auxiliares en el Campo con licencia de actividad; Cheque Verde para ayudar al mantenimiento del Palmeral; facilitar licencias de actividad en el Campo para naves antiguas construidas hace más de 25-30 años. Tan sólo se ha efectuado la limpieza de laterales de algunos caminos. En este debate de 2019, teniendo en cuenta que el Campo es importante motor económico para el municipio, por la creación de riqueza, puestos de trabajo, turismo y, fundamentalmente, porque la agricultura es imprescindible para vivir, hemos llegado a la conclusión de que el Ayuntamiento debe implicarse con más fuerza para resolver los problemas del Campo. Mayor implicación especialmente esta legislatura que tanto pregonan los Concejales que es el año en que el Ayuntamiento apoyará al Campo. Este año voy a profundizar en algunos problemas realmente graves y que piden solución urgente. El primero es la plaga en el palmeral del picudo rojo y la paysandisia. Si Elche aspira a ser Ciudad Verde Europea en 2030, si no se ataja en serio el problema del Palmeral y del Campo, para dicho año probablemente queden menos del 50% de las palmeras existentes actualmente. Y no sólo en el Campo. Hoy he tenido la oportunidad de pasar por un camino entre los huertos, entre el Huerto de la Rogeta, los huertos intermedios, hasta l'Hort del Monjo. Sin moverme del camino, he contado 152 palmeras marcadas, por el Ayuntamiento o la Consellería o Tragsa, para?, con?, afectadas del picudo, para arrancar o bien tratar. Quiere decirse que si hoy he visto 150 palmeras desde el centro del camino, en los laterales hasta 25-30 metros en cada lado, es posible que en todo el huerto haya 500, 600 ó 1.000 palmeras. Esto hay que tomárselo en serio. Existen dos plataformas (Volem Palmeral y Palmeral Limpio), "queremos Palmeral y lo queremos limpio", supongo se refiere a palmeral municipal. El palmeral privado no dispone de medios para continuar manteniéndose y mucho menos para su limpieza. Los huertos de palmeras del Campo son ruinosos, cuesta mucho dinero su mantenimiento, no hay ayudas y no se obtiene ningún beneficio. Los propietarios de huertos, en su mayoría se alegrarían de que los huertos desapareciesen y al menos se ahorrarían su mantenimiento y podrían disponer de la tierra para otros cultivos. Otro punto es el Cheque Verde, es la ayuda que el Ayuntamiento concede para el mantenimiento de los huertos de palmeras. Contempla cinco conceptos: IBI, sanidad, escarmonda, riego y mantenimiento de palmeras. El anterior Concejal de Agricultura, Antonio García, dijo que empezaba el Ayuntamiento a tratar?, a vigilar, controlar y tratar palmerales desde el centro del pueblo hasta 5 kilómetros de diámetro. Esto no se ha hecho absolutamente nada. En cuanto al Cheque Verde, y hablo por, lamentablemente, por mi propia experiencia, el Ayuntamiento exige cada vez más requisitos para concederlo, hasta el extremo de que cada año son menos los propietarios de huertos que lo solicitan. Transcribo textualmente un apartado de acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 5 de abril del 2019: "resultando que, analizados los Expedientes, se extrae un montante total a conceder en concepto de subvenciones Cheque Verde de 14.193?, según detalle recogido en el dispositivo primero. Asimismo, existen diversas solicitudes que no procede su concesión de subvención por los motivos que se recogen en el dispositivo segundo". En los Presupuestos municipales aprobados, existe una cantidad de 50.000? para la concesión o ayuda el Cheque Verde. Se están dando alrededor de 14.000? este año pasado y el anterior. Quiere decir que de un presupuesto aprobado para un?, hecho para una cuestión determinada, sólo se da una cantidad simbólica, pequeñísima. Esta cantidad de 14.193?, podríamos decir que es inferior a lo que costaría reparar cualquier trozo de acera o bien cambiar un tramo de bordillo. Eso es lo que se hace para todo el Campo, esto es incompresible e inadmisible. En el año 2017 presenté solicitud para el Cheque Verde y me concedieron una ayuda de 1.351?, cuando el impreso decía que se me concedía de 2.193. Hay ahí 900? aproximadamente que no he conseguido recuperar. Curiosamente, al año siguiente, 2018, presente otra solicitud para el Cheque Verde con documentación totalmente diferente, con cantidades diferentes, conceptos diferentes, y se me con?, después de rectificar porque me denegaron varios conceptos, tuve que rectificar las facturas, me concedieron justo la misma subvención que en el año anterior, lo que quiere decir que después de rectificar facturas, justificar su pago, acoplarlas a las exigencias del Ayuntamiento, la cantidad que subvencionaron fue idéntica en céntimos a la concedida el año anterior. Quiere decirse que ni miraron las facturas, esto es inaceptable. El día 5 de abril presenté al Ayuntamiento un escrito solicitando explicación para ver por qué razón me habían reducido esas cifras tan alarmantes del Cheque Verde, dándome aproximadamente entre el 18 y el 20% de lo solicitado. Lógicamente no contestaron. Posteriormente, a los varios meses hice otro escrito dando yo personalmente las explicaciones de las parcelas de tierra que tenía, las superficies destinadas a palmeras, los importes subvencionados?, los importes gastados, y recurría, un escrito?, un recurso que hice yo personalmente. Lógicamente, tampoco me han contestado. Las ayudas al Palmeral se pierden por el camino. La primera, que venía de la Consellería, no, perdón de la Comunidad Económica Europea, a través de Tragsa, en lugar de destinar el dinero a resolver el problema del picudo, a tratar las palmeras y eliminar el picudo, lo destinaron a taladrar las palmeras, a triturarlas, en lugar de tratarlas, las trituraron. La segunda ayuda vino de la Consellería a través de la Ocapa, y eran unos bidoncitos de insecticida, a mí me dieron uno, cuando estoy utilizando entre 95 y 100 cada año. Al año siguiente fui y me dijeron que me correspondía medio, di la vuelta?, medio recipiente de dos litros y medio, di la vuelta y me marché. De vergüenza. El tercer año nos depositaron la ayuda que venía de la Consellería, se depositó en el Ayuntamiento el material y me parece, creo que? recordar que me dijo el Concejal que era [¿?]. Como no lo distribuyó entre los propietarios de huertos del Campo, resulta que caducó el plazo para utilización, no caducó el plazo de utilizarlo el producto, sino el plazo para poderlo utilizar. Como curiosidad, les puedo decir que la ayuda que se ha concedido en mi caso concreto para palmera ha sido de 20 céntimos, 20 céntimos por palmera. Sin comentarios. Otro problema es el de las naves y viviendas del Campo, que algunas de ellas, al visitarlas el Seprona unas de ellas, y por otras circunstancias otras, están cortándoles el agua. La gente tiene que marcharse de Elche, está marchándose fuera, a lugares donde hay menos problemas (la Vega Baja, Aspe, etcétera) y, lamentablemente, eso produ?, esos empleados se tienen que marchar fuera de Elche. No tienen, esos empresarios no tienen dinero para pagar 2.000, 3.000, 5.000, 7.000? al mes de alquiler y tienen que marcharse fuera de la ciudad. Esas naves construidas hace 25, 30, 32 años, se construyeron con licencias de almacén agrícola unas, con licencias de otro tipo. Tenían en aquella época su certificado final de obra, su escritura de declaración de obra nueva, pagaron su IBI, están pagando su IBI actualmente, tenían?, tienen luz y agua, hasta que el Seprona ha ido y les ha pedido la licencia de actividad, que no puedan tenerla, no pueden tenerla porque son naves que están construidas en suelo que no es industrial. Esto es "la pescadilla que se muerde la cola", porque Aigües d'Elx dice que no da agua a naves o locales que no tengan uso. Si uno va a limpiar allí y necesita cualquier cosa, pues tiene que irse a una bolsa de plástico o a una botella de plástico. No sólo ha sido?, no sólo ha sido en el Campo, en Elche, en la ciudad, aunque yo hablaba del Campo?