8
[Inicio sin audio] (hola, perdón). Pues gracias, Sr. Alcalde. Este año 2019 ha sido un año bastante agitado en cuanto a la gestión financiera y tributaria se refiere. Un año en el que hemos vivido una prórroga de un Presupuesto, modificaciones presupuestarias millonarias para inversión, un nuevo mandato municipal donde se nos renueva la confianza por parte de la ciudadanía y hoy, tres meses después de aprobar el Presupuesto 2019, nos sentimos muy satisfechos y satisfechas de presentar en este Pleno el proyecto presupuestario del año 2020 para su aprobación. El Presupuesto es una previsión económica de ingresos y gastos que está vivo y que sufre modificaciones a lo largo del año debido a diferentes causas. Hoy presentamos un Presupuesto consolidado para el ejercicio 2020, integrado por: el Presupuesto del Ayuntamiento, cuyos estados de gastos e ingresos ascienden a 196.464.328?; el Presupuesto del organismo autónomo VisitElche, que contiene en gastos e ingresos un importe de 2.270.511?; los estados de previsión de gastos e ingresos de PIMESA, con unos ingresos de 19,4 millones y unos gastos de 18,6; Manteniment D'Espais Verds (MEVESA), unos ingresos de 1.054.000? y de gastos de 1.042.000; y Aigues i Sanejament D'Elx, ingresos 30.063.000? y gastos 30.054.000. El estado de consolidación del Presupuesto del Ayuntamiento con VisitElche, PIMESA y MEVESA, asciende a un total de 214.534.508? en previsiones de ingresos y 214.292.253? en créditos de gastos, con un superávit acumulado de 242.255,6?. Y si hablamos de actividad económica para el año 2020, incluyendo la previsión de gastos de Aigües, el montante global asciende a más de 244 millones de euros. La previsión de ingresos del Presupuesto del Ayuntamiento supone un incremento del 12,31% respecto a los créditos iniciales del año 19, teniendo en cuenta que hasta el 5 de septiembre pasado el Ayuntamiento funcionó, como he dicho anteriormente, con un Presupuesto prorrogado que a lo largo del ejercicio y hasta la aprobación del definitivo sufrió diversas modificaciones necesarias para el desarrollo de los servicios municipales. El estado de ingresos de este año con respecto al inicial de 2009, experimenta un importante incremento debido sobre todo al aumento del capítulo 7, de transferencias de capital, por los ingresos de Edificant y EDUSI, a la mayor previsión de transferencias corrientes por parte del Estado y a la previsión de concertación de préstamos. Pero a pesar de ello, es necesario decir que los impuestos directos (IBI, IAE, Impuesto de vehículos de tracción mecánica, y plusvalía) en su conjunto, sufren una pequeña disminución del 0,75% con respecto al Presupuesto del ejercicio anterior, pese a esa actualización de las Ordenanzas fiscales en 1,5%. Esto se debe a que, según los datos de recaudación que se desprenden de la contabilidad, dan como resultado una pequeña disminución, como digo, en la recaudación de liquidaciones de ejercicios cerrados. El total de este capítulo 1 asciende a 88.556.459?. Por su parte, el capítulo 2, de impuestos indirectos, experimenta un incremento del 35,49% respecto al 19, debido, por un lado, al incremento en la previsión de ingresos correspondientes a la participación en distintos tributos del Estado y, por otro, al incremento en la recaudación en el 19 del Impuesto sobre instalaciones, construcciones y obras. Asciende a un total de 9.436.637?. El capítulo 3, de tasas y otros ingresos, asciende a 22.350.000?, lo que supone un descenso del 0,89% respecto al ejercicio 19. Y al igual que ocurre con el capítulo 1, se acaba de aprobar una modificación en las Ordenanzas de 1,5% en las cuotas, que compensa la disminución en la recaudación media de los tres últimos ejercicios en algunos conceptos y tasas. En cuanto al capítulo 4, de transferencias corrientes, con una consignación de casi 58 millones de euros, supone un aumento del 7,84% respecto al año 19. Destaca el incremento en el fondo complementario de financiación, subvenciones para la puesta en marcha del Taller de Empleo Elche 13, y el Formem Elx, segunda etapa, o las subvenciones generales de Servicios Sociales, entre otras cosas. El capítulo quinto, de ingresos patrimoniales, se incrementa en un 4,43% debido, entre otras cosas, al incremento en la previsión de ingresos de determinadas concesiones. El capítulo 6 de ingresos, se prevé la enajenación de solares y parcelas municipales por un total de 2,1 millones de euros, como fuente de financiación prevista para las inversiones municipales, lo que supone un incremento en términos absolutos de 1,9 millones de euros respecto al 19. Las transferencias de capital se han calculado en base a las subvenciones solicitadas, ascendiendo a 8.517.172?, lo que supone 8,1 millones de euros más que en 2019. En este capítulo destaca el Plan Edificant, con 5,7 millones de euros, y la Estrategia DUSI, por 2,7 millones de euros. El pasivo financiero viene reflejado por los ingresos procedentes de operaciones de crédito concertadas por la Corporación, previéndose la concertación de nuevas operaciones por importe de 5,7 millones de euros como fuente de financiación de inversiones de capital. El Presupuesto de gastos del Ayuntamiento experimenta un incremento del 14,5% en términos globales con respecto al ejercicio anterior. Respecto al gasto de personal, el importe global es de 79,5 millones de euros, experimentando un incremento del 6,81?. Se debe principalmente a la aplicación de lo establecido en la Resolución del 22 de marzo del 18, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el segundo acuerdo Gobierno-Sindicatos para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo. En el apartado primero, se establece para 2020 un incremento fijo en las retribuciones básicas y complementarias del 2% y uno variable, que será del 1% adicional para un incremento o crecimiento del PIB igual o superior al 2,5%. Además, se ha consignado el crédito necesario para afrontar las retribuciones del personal contratado en base a programas subvencionados, con 1,1 millones de euros; los atrasos del Grupo B de la Policía Local, con 175.000?; la carrera profesional, con 100.000?; atrasos del turno 0 de la Policía Local; incrementos en gastos médicos o el aumento derivado de la promoción de Auxiliar Administrativo. El capítulo 2,de gasto, es decir, el de bienes corrientes, el de servicios, asciende a 74,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,09%, es decir, 3,6 millones de euros más, debido sobre todo a la previsión presupuestada para la nueva contrata de basuras y eliminación de residuos, que comprende 2 millones más en este ejercicio, el transporte a pedanías o la subida que experimentan contratos como, por ejemplo, el de los talleres en los centros sociales, el programa de intervención comunitaria, entre otros, además del aumento que experimenta partidas relacionadas con la vía pública, parques y jardines, cultura, mayores, comercio, promoción económica o fiestas. Los gastos financieros ascienden a 315.743?, lo que supone una disminución del 44,3% respecto al año 19. Y esta baja se debe principalmente a la reducción de los tipos de interés aplicables y a la bajada del capital pendiente de amortizar. Vamos a acabar el año con una deuda por operaciones de crédito de poco más de 21 millones de euros. Llegamos al Ayuntamiento en 2015 con una deuda de 119 millones y en cuatro años la hemos reducido en cerca de 100 millones de euros, todo ello sin recortes y aumentando servicios. El capítulo 4, las transferencias corrientes, las subvenciones, comprende los créditos por aportaciones del Ayuntamiento sin contraprestación a entidades, colectivos, organismos, para operaciones corrientes. Se prevén créditos por importe de 8,7 millones de euros. Experimenta un aumento del 8,51% con respecto al Presupuesto Municipal anterior, destacando las ayudas económicas de emergencia social, que suben 200.000?; las ayudas al pago del IBI, por 1.000.000?; las subvenciones a los entes festeros, que se incrementan un 25%; la subida de la aportación al Misteri, con un 12,5%, atendiendo a los compromisos adquiridos con nuestro patrimonio; los incrementos, también, en el convenio de Cáritas, con 30.000? más; o las diferentes asociaciones sociosanitarias. En este capítulo se incluye la aportación al organismo VisitElche por 1.684.611?, que se incrementa en más de 120.000?. El capítulo 5 contempla el fondo de contingencia, de 917.000?, un 17,5% más. En el capítulo 6, en importe de las inversiones reales, asciende inicialmente a 19.461.600? y experimenta un incremento en términos absolutos de 17,5 millones de euros más con respecto al inicial del 19. Este considerable aumento se debe a que durante el año 2019 se funcionó, como digo, con un Presupuesto prorrogado que, de acuerdo con la normativa aplicable, no permite la prórroga de créditos financiados con recursos afectados, por lo que se debieron tramitar durante el ejercicio diversas modificaciones presupuestarias para dar cabida a inversiones. Aquí entran las inversiones del Edificant de DUSI, además de las previstas por autofinanciación, préstamo y enajenación de terrenos. Las transferencias de capital ascienden a 460.000?, lo que supone un incremento de 429.000?, y destaca la partida a subvencionar la rehabilitación y mejoras en la accesibilidad de las viviendas, y que aumenta este año 50.000? más con respecto al 19. Los pasivos financieros ascienden a 12.248.455?, por lo que sufre una bajada del 15,82% respecto al 19. En este importe se contemplan los movimientos previstos de la deuda en el ejercicio 2020 en cuanto a amortización de préstamos, según los cálculos efectuados por la Tesorería Municipal. Este Presupuesto Municipal es coherente, como no puede ser otra manera, con el límite establecido de la regla de gasto, situado para este ejercicio en el 2,8%, según el Informe de situación de la economía española, elaborado por el Ministerio de Economía. Por consiguiente, cumplimos así con el objetivo de estabilidad presupuestaria. Y entrando en detalle, aunque grosso modo, en este Presupuesto hay consignado para actividades, por ejemplo, de la Casa de la Dona, igualdad y acciones contra la violencia de género, 175.500?, es decir, 85.000? más que en el 19, además de incorporar una nueva partida para campañas de difusión y promoción de la igualdad. El mantenimiento de colegios, importante para nosotros, sube a los 280.000? que, junto a la partida de mejora de instalaciones educativas, de 350.000, suman más de 600.000?; si añadimos los 550.000? que se destinarán el próximo año a inversión en nuestros colegios, la cantidad asciende a casi 1,2 millones de euros. Nos importa mucho nuestros espacios verdes y por eso la conservación de nuestros parques y jardines y la mejora de su dotación, tanto en corriente como en inversión, asciende a 862.000?, 550.000? más que en el año 2019. Hemos incorporado una nueva partida de conservación de nuestros puentes, de 100.000?; otra para proyectos de innovación, con 100.000?; y una para la promoción de la Capitalidad Verde Europea, que viene a complementar los diferentes proyectos dirigidos a este objetivo. En Cultura, que sube casi un 17% este año, hemos incluido una partida para la adecuación del Palacio de Altamira, en el Museo Íbero, siguiendo los trabajos iniciados en la anterior legislatura; o la elaboración de un Plan Municipal de Juventud. La partida genérica de fiestas se incrementa para hacer frente con mayor realce a las diferentes etapas festeras que se desarrollan a lo largo del año. Nos importa dinamizar la actividad comercial de nuestros barrios y pedanías, y por ello aumentamos un 100% la partida destinada a este fin. Entre las inversiones más destacadas, dotamos los Presupuestos participativos de 1.000.000?; el Plan Centro, con peatonalización de la Corredera, reordenación del tráfico y la señalética dinámica, con un total de 1.130.000?; los centros socioculturales para las pedanías Altet, Arenales y Torrellano, con 300.000? cada uno; la mejora y rehabilitación de los cementerios municipales, con 120.000?; la mejora y renovación de instalaciones deportivas, 300.000?; la nueva cartografía del Plan General de Ordenación Urbana, con casi 300.000?; la adecuación de la rotonda municipal, del Museo de la Festa, o la modernización del Centro de Congresos, entre otras cosas. Mención especial tiene el Plan Edificant, para el que hemos presupuestado 5.752.000? para 10 actuaciones, algunas de ellas que finalizarán este mes de enero. Se presupuesta la consignación para el ejercicio 20 con 1,1 millones de euros para la ampliación del Colegio de La Baia; la anualidad para el nuevo 37, con 1,3 millones de euros; o para el Virgen de la Luz, con 518.000?; además de consignar el dinero para el resto de colegios beneficiados por Edificant, en Valverde, en La Galia, o el López Orozco, o el Jaime Balmes, etcétera. La estrategia DUSI y se verá el próximo año con la puesta en marcha de varios proyectos, para los que se ha presupuestado 4.000.000?: para la Administración electrónica, el equipamiento informático, con 659.000?; 616.000? para la reforma y rehabilitación de los polideportivos de Carrús Este y Oeste; la redacción del proyecto del polideportivo inclusivo, con 504.000?; la mejora de la eficiencia energética del alumbrado público, con más de medio millón de euros; la ampliación del carril bici, la creación de huertos urbanos, la redacción del proyecto del Centro Sociocultural de San Antón... Por tanto, a nuestro juicio, se trata de un Presupuesto que consolida los pilares del Estado del Bienestar, un Presupuesto que piensa en las personas de los barrios y de las pedanías, que contribuye a la mejora de los servicios y espacios públicos en mayor medida, y que piensa en la sostenibilidad del entorno, movilidad urbana y la eficiencia energética. En definitiva, estos Presupuestos Municipales son el mejor inicio de una legislatura que se prevé muy beneficiosa para la ciudadanía y para el avance y el progreso de nuestra ciudad. Muchas gracias.