6
Evidentemente, gracias. Bien, efectivamente, hoy traemos al Pleno una moción en la que, faltaría más, además de posicionarnos a favor de una educación pública de calidad, una educación pública que obtenga todos, absolutamente todos los recursos necesarios para su sostenimiento, su mantenimiento, hoy también es necesario, y así lo hacemos, traer al Pleno una moción de apoyo a la educación concertada que viene en Elche, insisto, pública sí, concertada también, que esto es muy importante y va a ser el argumento que el Equipo de Gobierno intente sentar o intente establecer para despreciar y, por supuesto, espero, espero, espero y espero equivocarme, votar en contra de propuesta. Bien, como les digo, casi el 35% de los alumnos de la ciudad de Elche actualmente están inscritos, cursan, están matriculados en centros de educación concertada. El derecho a la educación es un derecho que emana, como bien saben, no solamente de la Constitución, sino de los propios derechos del hombre y del ciudadano, del ser humano y del ciudadano, del hombre, de la mujer y del ciudadano y las ciudadanas. Bien, el derecho a la educación es un..., por tanto, no es una opción, el derecho a la educación es una obligación, y por eso nosotros hoy traemos a este Pleno esta moción, porque las últimas semanas, en los últimos meses, de hecho en el mes de noviembre, la que sigue siendo Ministra de Educación, la Sra. Celaá, llegó a afirmar que de ninguna manera se puede decir, abro palabras, abro comillas, que "de ninguna manera se puede decir que el derecho de los padres a escoger una enseñanza religiosa o elegir centro educativo podría ser una parte de la libertad de enseñanza". Bien, hagamos un poco de historia, en el poco tiempo que tengo: en el año 85, la LODE, la Ley Orgánica de Derecho a la Educación, del Partido Socialista, precisamente consolidó un modelo que se estableció con el Gobierno de Adolfo Suárez, que es el concierto educativo. Un concierto educativo fundamentado en la demanda social, en ese derecho constitucional 27.6 que tienen los padres a elegir el modelo educativo que quieren?, en el que quieren matricular a sus hijos y que responde, como les digo, a una demanda social. El argumento del Partido Socialista, el argumento del PSOE? Por cierto, algunos de sus hijos, con mucha naturalidad, asisten o han asistido, y asistirán, ya se lo digo, a colegios concertados, la coherencia?, me parece bien. Bien, el argumento del Partido Socialista, que además va a ser recogido en la propuesta que en la nueva Ley educativa tiene prevista el Partido Socialista, dice que?, en el artículo 109.2, que se debe eliminar el concepto de "demanda social" para convertir la educación concertada en subsidiaria de la educación pública. Bien, esto afrenta directamente tanto a esa Ley del 85 como al propio derecho de los padres a elegir el modelo educativo que quieren para sus hijos. Y esto ha generado una preocupación latente en toda la realidad educativa concertada de nuestra ciudad. Son 12 centros educativos concertados, absolutamente respetables, tan respetables, faltaría más, como más de 50 centros educativos, tanto de educación Primaria como Secundaria, que existen en nuestra ciudad. La línea, la clave, es muy sencilla: educación pública, por supuesto; educación concertada, también, como respuesta a una demanda social de la propia realidad que compone la ciudad y que compone la sociedad española. Bien, los puntos que planteamos son los siguientes, muy brevemente: respetar y defender la Constitución Española, en concreto en el artículo 27, y toda la jurisprudencia que el Constitucional ha ido elaborando con respecto al derecho de los padres a garantizar la educación que quieren para sus hijos; en segundo lugar, garantizar que los padres, como primeros responsables, elijan el tipo de educación; en tercer lugar, defender la red de centros concertados como garantes de la existencia de una oferta plural complementaria de la red pública, que hay que garantizar, que hay que tener en buen estado, en fin, y que hay que dotar de toda la financiación (habló de la pública, por supuestísimo), de toda la financiación pertinente; promover y respaldar la autonomía organizativa y pedagógica de los centros; en quinto lugar, garantizar la existencia y gratuidad de los centros de Educación Especial, esto es muy importante, tanto la red pública como la red privada y concertada; en séptimo lugar, abandonar cualquier intento dirigido a suprimir la "demanda social", que es lo que el Partido Socialista tiene previsto hacer en la nueva Ley, en el artículo 109.2 de la nueva Ley; y por último, dar traslado al Gobierno de la Nación con respecto a estos acuerdos. Como les he dicho, la libertad de educativa no es una opción, es una realidad que emana de la propia Constitución. No se puede estar en misa y repicando, no se puede poner velas a Dios y a la vez al diablo. Si defendemos la educación concertada como complementaria de la pública, la tenemos que hacer en todos los ámbitos. Si usamos la educación concertada para matricular a nuestros hijos, con todo el derecho que nos asiste y nos ampara la Constitución, también tenemos que defenderla ante los posibles, contemplados en la Ley, ataques que la educación concertada va a recibir. Se trata de libertad, tan sencillo como libertad, elegir el modelo educativo que uno quiere, y se trata también de defender a ese casi 30% del alumnado de la ciudad de Elche, que está matriculado en colegios concertados y que tienen los mismos derechos que, por desgracia a veces no ocurre por las infraestructuras, a veces sí y a veces no, que tiene la comunidad educativa y que tienen los alumnos matriculados en la propia?, el sistema público de?, perdón, sí, infraestructuras públicas de educación. En definitiva, se trata de seguir apostando por la "demanda social". Solamente que ver la lista de padres y de familias que quieren que sus hijos estén y cuántos niños se quedan fuera de las listas que el propio centro, que los centros concertados (no religiosos, religiosos y no religiosos, la ciudad es una realidad amplia y variada), al final ofrece, arroja, cuando termina el proceso de matriculación. Yo creo que?, espero que esta moción obtenga el respaldo de toda la Corporación y, desde luego, si es así, será una buena noticia para todos porque demostraremos que este Ayuntamiento está con la educación pública, faltaría más, y con la educación con también. Muchísimas gracias.