11
Vamos a ver, como ha dicho la Sra. Arabid, un Estudio de Detalle es prácticamente igual que un Plan Especial, es un instrumento de planeamiento de desarrollo de inferior rango del Plan General, cuya función esencial, efectivamente, es definir de forma concreta los volúmenes edificables, de acuerdo con las especificaciones del planeamiento y el señalamiento de alineaciones y rasantes. En el punto anterior, hemos aprobado un Estudio de Detalle de la manzana 22, la parcela 3, en el E-1. Bueno, pues aquí tienen ustedes lo que es [¿efectivamente?] un Estudio de Detalle, un Estudio de Detalle es definir perfectamente los volúmenes de una edificación, en este caso era modificar o corregir lo que era directamente unos retranqueos, que se habían rebajado de 10 a 9 metros, y entonces, lo que hacen es directamente estudiar la modificación de los volúmenes. Hemos votado que sí, lógicamente, porque se ajusta a lo que es el planeamiento y lo que es un Estudio de Detalle. En esta concesión, resulta que, bueno, pues eran diez puntos, son diez elementos, donde desde la aprobación directamente por la Junta General?, de Gobierno Local, de la [¿valoración?] de ambiente y territorial, hasta la aprobación del Dictamen final, pues desde el 23/11/2018 hasta el 14/07/2020 transcurrieron 18 meses. ¿Qué es lo que pasa con este nuevo Estudio de Detalle, modificación?, pues es muy sencillo, efectivamente, aquí tienen las tres partes, la A, la B y la C; y la B, parte de la edificación de lo que es el Martínez Valero, se da en unas parcelas aquí arriba que son la B-1. El problema es que no es un Estudio de Detalle como el que han comentado anteriormente, sino que se hace unas zonas inmensamente grandes, porque entre las dos zonas suman 4.500 metros de parcela, que dos alturas, pueden edificarse casi 9.000 metros, cuando sólo tiene una edificabilidad de 2.000. Aparte, hay una serie de problemas, por ejemplo, que la diferencia, la separación, entre lo que es el centro comercial que, como ha dicho la Concejala, tiene 15 metros de altura, con estas nuevas edificaciones, se puede llegar a 8 metros. Pero lo más preocupante son los 5 metros que dejan en la parte del Estadio Martínez Valero. En esta zona, precisamente, hay unas escaleras de evacuación y esas escaleras de evacuación practicante se van a quedar a 5 metros. Mucho más normal hubiera sido que se hubieran hecho, por ejemplo, pues cuatro zonas, no sé si se quiere meter el Burger King, el McDonalds, el 100 Montaditos, etc., que efectivamente aquí iría muy bien por el tema de la zona de aparcamientos, entonces, que hubiera sido en los extremos y dejar en la zona central mucho más espacios, para una posible evacuación. Lo que es inconcebible es que?, cómo se ha planteado que el volumen, en los medios de comunicación, directamente dan cuatro alturas en un lado y en el otro [¿?], efectivamente, una edificabilidad de 9.000 metros cuadrados, eso tenía que haberlo corregido el Estudio de detalle. Aquí también en el proyecto del Estudio de Detalle modificado, pues como ven, también viene lo que es la ocupación total, con perspectiva incluida y todo. Hay dos problemas que, bueno, no es normal, como hemos dicho antes, que se realice en 18 meses un Estudio de Detalle, bueno, dentro de lo normal. Lo que sí que no es normal es que aquí hay dos problemas: en la Comisión de Urbanismo nos entregaron 27 elementos, de Informe, de comunicaciones, de exposición al público, etc., cuando directamente, en lo que es el Pleno, nos pasan 43, o sea, hay 16 elementos que en la Comisión de Urbanismo no nos fueron entregados. Yo no sé si en la aprobación de la Comisión de Urbanismo puede ser legal, al no presentarnos la totalidad de la documentación de este Expediente, cuando además, en este Expediente, de los 16 últimos, pone que se dan el 16 de julio, cuando realmente están, pues directamente firmados el 16/04, en abril de 2020, el 29/10/2019, etc., etc., o sea, esto yo creo que se debería de haber dado directamente en la Comisión de Urbanismo. Pero es que también, desde la aprobación por la Junta de Gobierno Local de la evaluación de impacto ambiental, se realiza el 03/04/2020, y el certificado, el Dictamen, se hace igual que en el estudio anterior, el 21/07/2020, o sea, sólo tres meses y 18 días, que enhorabuena, porque es un hito en toda esta planificación, más por dos temas: porque está afectada a riesgo de inundación, según el PATRICOVA, y aparte hay un problema añadido, que tiene una servidumbre de una vía pecuaria, que es la vía pecuaria de Orihuela-Alicante. Entonces, con todas? esos problemas, el haberlo hecho en tres meses y 18 días, de verdad que es para quitarse el sombrero.