1
Pues muchísimas gracias, Sr. González. Un saludo afectuoso a todos los ilicitanos en este día tan emblemático para todos nosotros, el 13 de agosto, deseando que el año que viene podamos estar celebrando esa gran ofrenda de fuegos a la Mare de Déu, en acción de gracias por haber superado el año que viene la pandemia. Bien, señoras, señores Concejales, "requisar": "dicho de la autoridad militar, en tiempo de guerra, o de la autoridad civil, en caso de calamidad pública: expropiar, con efecto inmediato y sin seguir el procedimiento ordinario, cosas, derechos y servicios", Real Academia Española. Hoy hemos venido a este Pleno como consecuencia de una prerrogativa que nos otorga la Ley, y es forzar un Pleno extraordinario, en este caso para decir alto y claro que el Ayuntamiento, los 27 Concejales, los que componemos la Corporación, decimos alto y claro que nos oponemos a ese intento de requisar los fondos municipales que pretende, y digo pretende, perpetrar el Gobierno de la Nación de Pedro Sánchez. La pregunta que les hago y con la que quiero empezar mi intervención es: ¿acaso están equivocados el 75% de los españoles, quienes a través de los partidos políticos rechazan este Real Decreto publicado el pasado 5 de agosto? ¿están equivocados, tres cuartas partes del total del pueblo español?, o, otra pregunta, ¿están equivocados los casi 50.000 ilicitanos que probablemente hoy, a través de sus representantes políticos, les digan que no? ¿están equivocados también? Miren, el Partido Popular dice rotundamente que no a este Decreto-Ley, porque no responde a las necesidades y peticiones de las Entidades Locales, porque excluye en el ámbito nacional al mundo rural y a más de 3.000 Entidades Locales que han cerrado 2019 con deuda y que, por tanto, no han tenido remanente de Tesorería positivo, no es el caso de nuestra ciudad; y decimos que no rotundamente, porque este acuerdo que ustedes se adelantaron a suscribir como primera ciudad y, además, vendiéndolo como algo positivo de la provincia de Alicante en hacerlo, viene a dejar en evidencia la completa sumisión que el Sr. González manifiesta a sus jefes de Madrid. Les he dicho 50.000, 50.000 ilicitanos, efectivamente: 28.000 votos el Partido Popular, 9.000 votos Ciudadanos, 6.000 votos Vox, justamente los mismos que PSOE y Compromís, y con la circunstancia añadida de que no sabemos qué hará hoy la formación que acabo de citar, Compromís, con respecto a esta decisión. De cualquier forma, próximo a los 50.000 ilicitanos. Les pregunto más: ¿acaso está equivocado el Alcalde de Alcoy, del Partido Socialista, que ha dicho que no a este Decreto?, sí, Sra. Macià, ya lo creo que sí, ¿o está equivocado el Alcalde de Denia? ¿y el Alcalde de San Sebastián de los Reyes, está equivocado el Alcalde de San Sebastián de los Reyes?, le voy a decir la literalidad de la cita del Alcalde de San Sebastián de los Reyes, con un remanente de Tesorería superior a 20 millones de euros, Sra. Macià, dice: "el Decreto publicado por el Gobierno supone una clara lesión a los derechos de los ciudadanos", Narciso Romero, Partido Socialista Obrero Español, Alcalde de San Sebastián. Efectivamente, muchas voces, muchas voces socialistas, en camarillas, nos dicen que este acuerdo vendido con la habitual propaganda y bombo y platillo, Es una tomadura de pelo. Y le voy a citar, sin hacer valoraciones, no sé por qué me lo habrán dicho, pero voy a citarle lo que un reconocido socialista en la provincia de Alicante nos decía, me decía anteayer, sobre su gestión y sobre lo que ustedes hoy van a hacer aquí, no sé a qué se refiere, usted, Sra. Macià, obtenga sus propias conclusiones. Dice: sugiere a Macià (abro comillas) "que se aparte cuanto antes de Carlos González, como ya hizo en las primarias apoyando a Soler. Sólo así podrá tener futuro en la política", no sé, me limito a citar una reflexión que me hizo, como les digo, un reconocido socialista con respecto a lo que hoy ocurre aquí en el Pleno. Bien, vamos a hacer pedagogía. Ustedes hablan de 10 millones de euros, dicen que vamos a recibir 3,5 millones de euros a fondo perdido en una?, en fin, cuánto le echamos de menos, Sra. Arabid, cuánto le echamos de menos; en un totum revolutum, en un sinsentido de argumentos, en un intento, además, habitual, y aquí está mi compañero Juan de Dios Navarro, por despreciar al que interviene hablando de?, en fin, semántica o de no control de terminología. Bien, y ustedes nos dicen que de esos 10 millones vamos a recibir a fondo perdido 3,5 millones de euros, ¿pero saben ustedes de quién son los 10 millones que ustedes quieren ceder al Gobierno de España?, que no son de ustedes, que son de los ilicitanos, y les digo más, ¿saben ustedes por qué ustedes mismos no pueden disponer de esos 10 millones de euros de remanente de Tesorería para gastarlo en lo que ustedes consideren?, porque hay una Ley de Estabilidad Presupuestaria y gestión financiera, efectivamente, del año 12, de Montoro, ¿pero saben por qué?, porque tenemos una deuda, ¿y saben quién generó la deuda?, ustedes, el 100%, y por tanto, como tenemos una deuda que generaron ellos, no podemos gastar ese dinero. Es decir, analicemos la situación, lo digo porque últimamente ellos hablan, hablan, de la "Ley Montoro", efectivamente, que Es una Ley que puede tener sus?, en fin, sus matices, pero es que si no podemos gastar el dinero, como sí va a hacer el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, es porque estos señores que hay aquí nos dejaron una deuda próxima a 220 millones de euros, 100%, y por eso se aplica la "Ley Montoro", la famosa "Ley Montoro". Bien, vamos a hacer un repaso muy breve por el proceso que nos ha llevado hasta aquí: el pasado mes de abril, la FEMP solicitó por unanimidad, por unanimidad, disponer de 5.000 millones de euros de un fondo adicional e incondicionado para todas las Entidades Locales, 1). 2) la misma FEMP resolvió flexibilizar, pedir al Gobierno modificar la Ley, la Ley se puede modificar, ayer lo comentábamos, para precisamente flexibilizar el techo de gasto. Oigan, que llevan ustedes dos años gobernando la nación y no han hecho nada. La FEMP en el mes de abril acordó, efectivamente, pedir la flexibilización de la leche, de la leche?, del techo de gasto y, por otra parte, además, se pidió un? (la leche que se van a dar ustedes), y aparte, ustedes?, pedimos todos, en ese acuerdo de la Federación Española de Municipios? (no se pongan nerviosos, no se pongan nerviosos), en la Federación Española de Municipios y Provincias, efectivamente, bueno, pues que el Gobierno consignara una cantidad económica para sufragar fundamentalmente los gastos de locomoción y de transporte. ¿Saben ustedes qué ocurre?, que en el Pleno del pasado mes de mayo, por unanimidad de esta Corporación, los 27 Concejales decidimos elevar al Gobierno, precisamente a través de una declaración institucional, una exigencia: flexibilizar la Ley de sostenibilidad presupuestaria y financiación, para precisamente disponer de los remanentes de Tesorería de manera libre y voluntaria, en función de lo que el Ayuntamiento decidiera, en definitiva, el Equipo de Gobierno; ustedes eso ahora mismo se lo saltan a la torera. Miren, el pasado 6 de agosto, el Partido Socialista promovió un Pacte per a la Reconstrucció, a nivel regional, a nivel autonómico, en el que precisamente demandaba la flexibilización de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y, por tanto, del techo de gasto. Pero todo eso se esfuma, porque el Sr. Sánchez decide despreciar a todo aquél que no esté en su línea política, como ocurre o como ocurrió en su momento en la agrupación local en Elche, socialista; y también el Sr. Sánchez decide, de hecho, prescindir de los acuerdos que la propia autonomía valenciana determinara. Miren, este acuerdo Es un chantaje, porque ustedes dicen: "sí, 5.000 millones de euros para los Ayuntamientos, pero 5.000 millones de euros para los Ayuntamientos que nos den antes su remanente de Tesorería", chantaje, "y si no nos lo dan?", evidentemente usted se queda sin tan siquiera ese 35% máximo que establece el Decreto del 5 de agosto que se podrá transferir a los municipios. Fíjense, ustedes están de acuerdo con un atraco a mano armada a las Administraciones, eso sí, me dirá la Sra. Macià: "voluntario", voluntario pero atraco, con el dinero de los demás. Eso es lo que ustedes piden y lo que ustedes hoy van a evidenciar que quieren reclamar al Gobierno de la Nación. Es un acuerdo que implica la sumisión, implica que las Entidades Locales, si quieren acceder a este fondo, no podrán gastar este año el 100% de su remanente, como solicitaban, puesto que estará en manos del Gobierno, que empezará a devolverlo a partir del año 2022, y ahora hablaremos del 2022 y del 2035, que ésa es otra. Es un acuerdo que desestabiliza a las propias Entidades Locales, que necesitan liquidez para pagar, para afrontar los gastos y los pagos del día a día y, sobre todo, cumplir con los proveedores. Es un acuerdo que vulnera el más básico municipalismo, es decir, es un acuerdo anti municipalista y, lo tenemos que decir sin ningún tipo de complejo y con rotundidad: es un acuerdo que vulnera la propia independencia de las Entidades Locales, en tanto que es el Gobierno el que dice: "no, en lugar de financiaros nosotros, Gobierno de la Nación, a vosotros, Ayuntamientos, vais a ser vosotros quienes nos financiaréis a nosotros, porque así lo establece el propio Gobierno". Es un acuerdo que establece la discriminación, ¿qué ocurre con aquellos Ayuntamientos que no disponen de remanente de Tesorería? ¿qué ocurre con aquellos Ayuntamientos que han heredado una deuda, por ejemplo, el Ayuntamiento de Zaragoza, una deuda nada más y nada menos que de 1.000 millones de euros? ¿qué pasa con ellos? ¿les dejamos en la cuneta? ¿saben qué pasa?, que el Ayuntamiento de Zaragoza es del PP. Es un acuerdo que pretende hacer ideología, ideología, con el dinero ahorrado por todos nosotros, es que la izquierda tiene un problema con patrimonializar las cosas, ¿no?, los ahorros no son suyos ni de Sánchez, los ahorros son de los vecinos de los municipios, que han pagado, que han tributado y que han cumplido con la Administración. Y por último, es un acuerdo trampa, dicen: "no, no, es que vamos a recibir 3,5 millones, de 10 que dejamos y esto es a fondo perdido, lo tenemos que entender como un verdadero éxito", ¿pero a quiénes pretenden engañar?, o sea, damos 10 y recibimos 3,5, esto no es ni "el cuento de la vieja", esto es un verdadero despropósito. Miren, es un acuerdo que parte de la falta absoluta de consenso, y dirán: "la FEMP, la FEMP", no, no, mentira, la FEMP no, el Partido Socialista, que se ha quedado solo. Oiga, qué casualidad, todos los partidos políticos de España nos hemos puesto de acuerdo en algo, por primera vez en la historia, yo creo que es algo que no tiene precedente, y es en decir que no a este Real Decreto. Y además (y voy terminando), este acuerdo supone una traición al propio Partido Socialista, y lo tenemos que decir, traición a los vecinos, traición a los municipios y traición al PSOE. Miren, en el acuerdo de la FEMP, lo digo porque a lo mejor la Sra. Macià nos va a intentar confundir, como hizo el otro día en la Diputación; acuerdo y Decreto, es que resulta que son cosas distintas. El acuerdo de la FEMP decía que el dinero, Sra. Macià, se devolvía en 10 años (sí, sí, sí, sí, Sra. Macià), que el dinero se devolvía en 10 años, ¿sabe lo que dice, usted, el Real Decreto-Ley que se saca el Gobierno de la chistera el día 5 de agosto, en el artículo 3.2 del Real Decreto?, que de 10 nada, 15, es decir, el dinero lo vamos a recibir: 20, 22, 35?, en 17 años, váyase usted a saber quién habrá de aquí a 17 años en las Corporaciones Locales. Además, dice: "el importe del principal [del] préstamo será amortizado por la Administración General del Estado en un plazo máximo de quince años, a partir de 2022", con lo cual, cumpliríamos con los compromisos de la FEMP. Segundo, el acuerdo?, el Decreto, perdón, Sra. Macià, no hace ninguna mención al reparto entre las Entidades Locales del fondo de recuperación europeo, dice que el Gobierno estudiará la fórmula para garantizar que las Entidades Locales puedan participar como beneficiarias de los fondos europeos. Y en tercer lugar, Sra. Macià, este Real Decreto, que parte de un Partido Socialista que se vanagloria habitualmente de higiene democrática de?, en fin, de los Ayuntamientos de las personas, de hacer política con todos, de no dejar nadie atrás, resulta que por la puerta de atrás plantea la aprobación de algo tan importante sin pasar por el Pleno, ¿qué les parece? El Real Decreto dice: "el Presidente de la Corporación [?] acordará, mediante Decreto o Resolución", unilateralmente, "el compromiso de poner a disposición de la Administración General del Estado los recursos financieros, previo Informe de los titulares de los órganos de Intervención [?]", es decir, que el Alcalde decide si se adhiere o no se adhiere, una?, esto lo hace el PP y tenemos las sedes sitiadas, esto lo hace el PP y tenemos no un Pleno monográfico, 200 Plenos monográficos de los señores del Partido Socialista. Ahora resulta que los centralistas ya no somos nosotros, los centralistas son ustedes, efectivamente, requisando el dinero de los Ayuntamientos, pero no centralismo en cuanto a forma de Administración del Estado, no, centralismo en el ego de Pedro Sánchez.