ÚNICO
Gracias. Muy buenos días a todos. En fin, hoy, efectivamente, asistimos a un Pleno extraordinario en todos los sentidos, también en cuanto a la participación in situ en este salón de Plenos, y lo tenemos que hacer respondiendo a una serie de preguntas que creo que son muy pertinentes, muy necesarias y no dejan de serlo por ser retóricas. ¿Por qué estamos aquí hoy?, esa creo que debe ser la primera pregunta. Una de las respuesta podría ser: ante circunstancias extraordinarias, medidas extraordinarias o acciones extraordinarias. Miren, me voy a anticipar a los argumentos que hoy ustedes van a escuchar en este salón de Plenos histórico, en la Casa Consistorial de esta ciudad: no toca, no tiene nada que ver con lo municipal, no es imprescindible, no viene a cuento de nada, el PP solamente quiere crispar, el PP solamente quiere escorar, el Partido Popular de Pablo Ruz, el Senador del Reino, hacen de la monarquía un elemento político y de discordia. Creo que no iré muy desencaminado, quizá alguno tenga que modificar, por lo menos corregir, alguna de su intervención. La pregunta es: ¿acaso lo local, un salón de Plenos, el espacio central de un municipio como éste, no es el lugar adecuado y, de manera solemne, no para atacar ni hacer política con nadie, sino para manifestar solemnemente y en nombre de la ciudad, ante circunstancias extraordinarias de ataque a la persona del Rey y, por tanto, a la institución, nuestro apoyo, adhesión y reconocimiento, tanto al Rey como a la Carta Magna, que nos?, más que otorgarnos, nos clarifica y nos?, en fin, deja manifiestamente claro cuáles son nuestros derechos y obligaciones como españoles? Lo nacional, para algunos, lo ajeno, ¿es el Rey ajeno a los ilicitanos? ¿es la defensa del Rey Felipe y de la Constitución algo ajeno a nuestra condición de hijos, vecinos de esta ciudad?, sería entonces ajeno celebrar el 9 de octubre, ¿qué celebramos el 9 de octubre?, sí, el Día de la Comunidad Valenciana, pero ¿qué se celebra el 9 de octubre?, el día de la entrada de un Rey, de Jaume I, en la ciudad de Valencia, 30 años antes que el mismo Rey llegara a la ciudad de Elche para reconquistarla. Si nos ponemos a hablar de lo ajeno y de lo pertinente, desde luego, estarán conmigo en que tenemos argumentos para, precisamente, rebatir esa afirmación. Fíjense, decía Eugenio d'Ors, un gran defensor de la Festa junto con José María Pemán, vilmente maltratado por esta ciudad (espero que no les dé ninguna idea para quitarle también la calle a Eugenio d'Ors), decía Eugenio d'Ors que "la verdad es una y el error es múltiple". No convirtamos también hoy una sesión solemne, que debe ser y espero de corazón que sea de unanimidad y de manifestación real de lo que creemos y en lo que estamos unidos, no convirtamos la sesión de hoy en un error político, porque no es nuestro objetivo. Fíjense, circunstancias extraordinarias, medidas extraordinarias. Lo inédito, jamás en la historia de la democracia había ocurrido que un Ministro, que dos Ministros, uno de ellos Vicepresidente del Gobierno, miembros por tanto del Consejo de Ministros del Reino de España, haya censurado, criticado, cuestionado el papel del Rey de manera, podemos decir legítima, pero inmoral a través de manifestaciones públicas. Uno de ellos, como bien saben, el Sr. Garzón, llegó a decir o llegó a afirmar que la posición de una monarquía hereditaria que maniobra contra el Gobierno incumpliendo la Constitución es sencillamente insostenible; ¿que el Rey maniobra contra el Gobierno?, es decir, no solamente cuestiona la capacidad, la actitud ejemplar del Rey Felipe, sino que es incluso capaz, un Ministro del Reino de España, de decir o de sostener o de sugerir que el Rey maniobra saltándose su propia competencia constitucional contra, nada más y nada menos que contra el Gobierno legalmente elegido de la nación. Pero es que el Vicepresidente Segundo del Gobierno de la Nación llegó a afirmar, sutilmente en su línea, "el padre Iglesias", en su línea que, claro, en el contexto en el que el Gobierno niega al Rey Felipe su presencia en la entrega de despachos en Barcelona, en una ciudad española, la entrega de despachos a los Jueces el Vicepresidente Primero, llega a afirmar que, claro, "respeto institucional" significa neutralidad política de la Jefatura del Estado. En fin, esto es inédito y no tiene procedente, por eso este Pleno es inédito y no tiene precedente, porque los ilicitanos no podemos quedar ajenos a una realidad que nos toca a todos, en tanto que ataca a la magistratura más alta de la nación, consagrada en la Constitución, que nos hace o que nos reconoce libres e iguales. Y miren, no voy a caer en la trampa de la izquierda mediática y de la izquierda política (que cada uno se dé por aludido, o no, sinceramente, me parece absolutamente irrelevante) que diga que esto es una trampa o que afirme que, claro, "es que no toca", "es que Pablo Ruz?", "es que el debate nacional"... Miren, estamos cansados de comprar la corrección política de la izquierda, de aceptar por parte de la izquierda qué toca y qué no toca, de aceptar por parte de la izquierda afirmar cuándo hay que hablar de una cosa y cuándo no hay que hablar de otra, o de afirmar por parte de la izquierda que esto es lo bueno o que nosotros insistimos y persistimos en la confrontación. Miren, que el Sr. Iglesias o el Sr. Garzón afirmen lo que afirmaron, no es ilegítimo, no, no lo es, y no es antidemocrático, tampoco lo es, lo que es inmoral es que un Gobierno de la Nación, sustentado por el partido que también gobierna, legítimamente, la ciudad de Elche, se sustente y se apoye en aquéllos que llegan a cuestionar la figura constitucional de Jefe de Estado, eso es inmoral. Miren, según la Constitución? Por cierto, no estamos solamente en este Pleno para consolidar o para ensalzar la figura del Rey, también para censurar la opinión de los Ministros, y así obra en el propio orden del día, de los Ministros que han cargado contra la monarquía, ése es nuestro planteamiento en el Pleno extraordinario. Bien, dice la Constitución que el Rey es el Jefe del Estado, símbolo de la unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones (como el Ayuntamiento, por eso preside su retrato este salón de Plenos), asume la más alta representación del Estado, especialmente con las naciones de la comunidad histórica, es decir, con la hispanidad, y ejerce las funciones que le atribuyen la Constitución y las Leyes. Miren, hemos tenido Constituciones en España y, de hecho, hemos sido la tercera nación del mundo en tener una Constitución (esto para las víctimas de la LOGSE), la tercera nación del mundo en tener una Constitución: Estados Unidos Francia y nosotros, lo digo para aquéllos que afirmen otras cosas: la del 12, la del 34, la del 37, la del 45, la de 56 (hablo de 1800), la del 76, la de 1931 y, por último, la de 1978, que es la que está actualmente en vigor y que refrendaron los españoles, con casi un 80% de participación, perdón, un casi 80% del sufragio. Claro, de todas las Constituciones que ha habido en España, salvo una, fíjense qué dato, todas han consagrado la monarquía constitucional o parlamentaria, todas, hasta las más liberales, hasta la de 1868, que por cierto, gracias a la cual tenemos este retrato en el salón de Plenos del Rey Amadeo de Saboya, que por cierto, fue el Rey que declaró a Elche ciudad, duró dos años ostentando la Jefatura del Estado, y fue el que declaró Elche ciudad desde el campanario de Santa María. No vinculemos tampoco la figura del Rey o la monarquía a la propia Constitución, porque la monarquía es mucho más que la Constitución, la monarquía es una línea de continuidad. No quiere decir que todos los Reyes han sido grandes Reyes o hayan sido grandes Jefes de Estado, hemos tenido, por desgracia, verdaderos?, en fin, indignos ostentando la mayor magistratura de la nación. Pero todos los Reyes desde prácticamente Alfonso XII hasta Felipe VI y, por supuesto, siguiendo por la figura de Don Juan Carlos I, que se encontró con un país y con unos poderes prácticamente absolutos y fue el artífice de la transición, sin olvidar de la gran figura de la Reina Sofía, por cierto, única consorte, en este caso, de un Jefe de Estado que ha visitado o que ha presenciado nuestra Festa. Todos ellos han contribuido o han influido en la vida política, social y representativa de esta ciudad, todos, desvincular a Elche de la monarquía es como desvincular al propio agua del hidrógeno.