6
Pues muy buenos días a todas las personas que nos encontramos en esta sesión plenaria del mes de noviembre y nos ven desde sus casas. Lo que voy a hacer hoy es unificar mi intervención en los puntos 4, 5 y 6 del Área de Gestión Tributaria, en los que se trata de dar cuenta de las medidas contra la morosidad durante el tercer trimestre del año 2020 y el Informe de ejecución presupuestaria y movimientos de Tesorería de los meses de julio, agosto y septiembre. El Informe relativo a las medidas contra la morosidad, indica que durante los meses de julio y septiembre hubo un total de 2.321 pagos dentro del periodo legal de pago, por importe de 17.195.261,4?, tanto del Ayuntamiento como de VisitElche, de MEVESA, PIMESA y Aigües d'Elx, un total de 2.417 pagos por importe de 10,7 millones fuera del periodo legal de pago. Durante ese periodo de tiempo, las consecuencias de la pandemia y el periodo vacacional han elevado el número pagos fuera del periodo legal de pago. Respecto al periodo medio de pago global a proveedores, nos situamos en julio en 39,5 días; en agosto, en 29,24; y en septiembre, en 30,5 días. Por facilitarles un dato, en el mes de octubre el periodo medio de pago global a proveedores bajó a 23,57 días, muy por debajo de los 30 días que indica la Ley. También damos cuenta del Informe de ejecución presupuestaria y situación y movimientos de Tesorería del mes de julio, agosto y septiembre. El Presupuesto de ingresos a 30 de septiembre refleja un nivel de derechos reconocidos del 68,92%, de los que se han recaudado 46,06%. De los impuestos gestionados mediante padrón, no se han podido contabilizar los ingresos al cierre del tercer trimestre, ya que el periodo de cobro en voluntaria se prorrogó hasta el 6 de noviembre. En cambio, el nivel de recaudación del Impuesto de vehículos y vado, puestos al cobro en trimestres anteriores, se sitúa a 30 de septiembre en el 95,97% y el 99,89%, respectivamente. En cuanto al Presupuesto de gastos, a 30 de septiembre el nivel de ejecución es del 62,91% en comprometidos, y del 54,31% de obligaciones reconocidas. El capítulo 1 se sitúa en el 72,24% de comprometido y de reconocido; el capítulo 2, de bienes corrientes y servicios, tiene un nivel de gasto comprometido del 71,7%; mientras el de gasto reconocido, es decir, el pagado, se sitúa en el 56,61%, porcentaje inferior debido a que el Ayuntamiento paga cuando el proveedor presenta la factura, aunque el servicio ya esté realizado, por eso, el porcentaje de comprometido es mayor que el de reconocido que el de pagado. Lo mismo ocurre con el nivel de ejecución del capítulo 6, de inversiones, que a 30 de septiembre, es decir, hace dos meses, se situaba en el 31% del gasto comprometido, es decir, adjudicado, en cifras, 12 millones de euros; pero reconocidos, es decir, pagados, el porcentaje se sitúa en el 11,45 en septiembre, debido a que el Ayuntamiento paga cuando se presentan las certificaciones o facturas por parte del proveedor y una vez revisadas y vistas que son correctas, por ese motivo siempre se sitúa el gasto reconocido por debajo del comprometido, es decir, de la obra adjudicada; por ello, el porcentaje válido de ejecución es el comprometido, porque es la obra ya adjudicada y con el crédito consignado; una obra puede estar adjudicada y acabada pero no pagada del todo hasta que el adjudicatario no aporte las certificaciones o facturas, pero la inversión está realizada. Es necesario comentar que, después de un año de pandemia, de suspensión de plazos administrativos y de confinamiento, el nivel de ejecución a 30 de septiembre es tres veces mayor que el de 2019. Por último, toda la información del tercer trimestre se envía al Ministerio de Hacienda. Gracias.