6
? Estado nación? Bueno, licenciado en Ciencias Políticas, disculpe, por matizar; tampoco, bueno, pues licenciado. Estado nación, se da por hecho que un Sr. portavoz del Equipo de Gobierno sabe lo que es un Estado nación, si les parece bien, ¿verdad, Sra. Macià?, así mejor. Estado nación, un Estado nación?, una nación es una realidad, una comunidad que permanece y un Estado es una estructura que le sirve; siglo XIX, Sr. Díez, en concreto en España, tercera constitución del mundo, Cádiz, 1812. Claro, los señores del PSOE hablando de la nueva política, que ven a Franco, que murió hace cuarenta y?, si no recuerdo mal, es el año 75, pues ustedes echen cálculos, ¿no?; que ven a Franco en cualquier esquina de cualquier calle, pues parece ser, ¿no? ¿eso es una nueva política? Sr. Díez, la nueva política se fundamenta, efectivamente, en un pacto que nos dimos los españoles en el año 78, que es el pacto de la concordia y de la transición; por cierto, un pacto que tiene un color, tiene dos colores: la bandera roja y gualda, que no es la bandera de unos, es la bandera de todos, y esa bandera ampara nuestras libertades y ampara nuestros derechos, por eso nosotros no somos partidarios de eliminar la bandera, de quitar?, arriar la bandera para poner otras, porque son compatibles y porque esa bandera es la que nos ampara a todos, porque es la bandera de la Constitución, que es la que, no nos otorga, sino la que nos reconoce derechos. Por eso, Sr. Díez, sea usted un poco más?, en fin, a veces más preciso, ¿no?, "Estado nacional", sí, sí, en concreto en España en 1812. Y miren, el problema no es que nosotros, como usted ha dicho, no queramos ni apostemos ni creamos en la convivencia, el problema es que ustedes, con sus acciones, no creen en la separación de poderes. Ya se sabe, el Sr. Sánchez, aquella entrevista épica, ¿de quién depende la Fiscalía, de quién?, pues eso. Al final, ustedes, con esa afirmación en boca de su "amado líder" cuestionan y, de hecho, cargan contra la separación de poderes fundamental?, le suena Montesquieu, ¿no?, quizá le suene; fundamental para la consolidación de la propia democracia. Desde luego, ustedes no se dirigen al conjunto de la sociedad. Yo me pregunto si todos ustedes, los 14 que componen el Equipo de Gobierno, están de acuerdo con este atropello legal, y moral, claro que es moral porque, al fin y al cabo, la moralidad es lo que tiene que regir en cual?, en una Ley, ¿no? Yo estoy convencido de que ustedes saben que esto es una metedura de pata, es un capricho personal del Sr. Sánchez con el único objetivo de perpetuarse en el poder, porque es su único objetivo vital y que, desde luego, a ustedes les han pasado una "patata caliente". Por cierto, Sra. Rodil, yo he dicho que sí que es pertinente el Pleno, sí, sí, he dicho que es?, los municipios son una de las tres instituciones públicas en las que se?, en torno a las que se estructura el Estado: municipio, Diputaciones, Comunidades Autónomas y el Gobierno de la Nación?, en la nación, perdón, el Legislativo a través de sus dos Cámaras. No se trata, Sra. Crisol, de la mayoría, es que no hablamos de mayorías, porque aquí los españoles conformamos una realidad que se llama "soberanía nacional"; lo que pasa es que de tanto descentralizar nos hemos olvidado que la soberanía es una y pertenece los 46 millones, casi 47, de nacidos actualmente y que vivimos en este país; ya decisión del futuro de una parte inquebrantable e ineludible e innegociable de España, es de los 46 millones y pico de españoles , eso es lo que algunos todavía no tienen claro. Miren, amar a España no es un deber, amar a España no es una obligación, amar a España es un honor y, desde luego, las acciones, las actitudes, los delitos cometidos por los sediciosos en Cataluña, son un torpedo en la línea de flotación de lo que debe ser la convivencia, pero sobre todo de lo que es esta nación, que no depende de la voluntad del Sr. Ruz, como el Sr. Díez ya llegó a afirmar, ¿no?, no, no, esta nación tiene como nación casi 2.000 y como Estado, 500, que se dice pronto, la nación más antigua, con las instituciones más consolidadas de Europa. Por eso decía al principio que no es una obligación amar a España, pero los que estamos en las instituciones tenemos el deber de defender al Estado nacional, que es, en definitiva, el que articula y vertebra la convivencia de los españoles. Y lo que es grave es que un Presidente del Gobierno de la Nación, que no del Estado, ¿eh?, Estado nacional, el Presidente del Gobierno de la Nación, con sus actitudes y, en este caso, utilizando una Ley del siglo XIX (de 1864, efectivamente, Sr. Ontiveros), esté atacando directamente, no solamente al pilar de la convivencia, sino a la propia legislación, en tanto que los indultos aquí se han pedido?