1
Pusimos en marcha el SAMU de El Altet, es cierto que con un horario parcial; bueno, yo soy de los que ve siempre la botella medio llena, es decir, tenemos mucho más que teníamos, y ahora el objetivo es las 24 horas. Se lo?, ayer estuvimos la Concejala de Sanidad y yo con el Conseller, que visitó?, con un nuevo Conseller, que visitó por primera vez la ciudad, por cierto, para ver instalaciones de vanguardia en el Hospital General, y ya le advertimos, le avisamos de nuestra pretensión de avanzar en dos temas que creemos que son o que consideramos que son cruciales para la mejora de la atención sanitaria en nuestro municipio: uno es las 24 horas del SAMU de El Altet, yo creo que es un objetivo realista, primal dimos el primer paso, ahora hay que dar el segundo; y una cuestión muy importante no sólo para el Altet, sino para el conjunto de pedanías de esa zona, que es el PAS de El Altet, creo que tenemos que conseguir la atención continuada, las urgencias extrahospitalarias, es un objetivo también realista, lo comprometimos. Yo creo que, entiendan?, no lo entiendan como una excusa, la pandemia ha hecho que muchas cosas se hayan alterado, y lo digo como una reflexión totalmente sosegada y sin ánimo de excusar en nada; era difícil, durante dos años, con lo que ha pasado, era difícil llamar a la Conselleria de Sanidad y plantear cosas que, siendo muy importantes para nosotros en Elche, siendo muy importantes para la mejora de la atención sanitaria en El Altet, realmente con la que estaba cayendo, con la que ha caído en la Comunidad Valenciana, pues a veces uno tiene que entender que las prioridades se alteran, y probablemente eso ha llevado a que hasta ahora no hayamos podido resolver esta cuestión; en cualquier caso, está en la agenda de este Gobierno, está en la agenda de mejoras de este Gobierno y trabajaremos para ello. Pero no quiero dejar de decir, porque también lo ha dicho la representante de La Marina, que parece que no estemos haciendo nada con el consultorio, pero, vaya, es que hasta que las cosas se hacen realidad hay que ir pasando por fases: hemos comprado local, primera cuestión, comprar el local, había que comprarlo; hemos redactado el proyecto de adecuación del local, segundo paso que hemos dado; lo hemos incluido en la modificación presupuestaria, si no me equivoco, lo hemos incluido en la última modificación presupuestaria que hemos hecho, creo que en el mes de abril o de mayo, perdonen la imprecisión, pero a veces no recuerdo con total exactitud, pero lo hemos incluido en la última modificación presupuestaria; y ahora vamos a licitar la obra, porque se va a hacer con cargo al remanente de Tesorería, se tiene que comenzar necesariamente este año. Por lo tanto, estamos en disposición de decir: el consultorio de La Marina, que también es un tema muy importante desde el punto de vista de la mejora de la atención sanitaria en el Camp d'Elx, se va a?, se va a ejecutar también. Precisamente ayer hablábamos con el Conseller de esta cuestión y le hablábamos del proceso de dignificación de los consultorios rurales que se ha experimentado en Elche y que creo que no tiene paragón con lo que está ocurriendo en otras localidades; en esos términos lo estábamos hablando porque, casi sin darnos cuenta, porque muchas veces siempre vemos lo que falta, no vemos lo que se ha avanzado, pero sin darnos cuenta hemos resuelto las necesidades sanitarias, hemos modernizado todos los consultorios rurales en estos últimos años, sólo nos falta La Marina y, cuando terminemos La Marina, pues podremos decir que tenemos una red muy moderna de consultorios, moderna, adecuada y cómoda, de consultorios en nuestras pedanías. Seguridad; bueno, yo creo que se ha hecho un gran trabajo, porque es cierto que hubo un momento en el que teníamos un problema de seguridad en el Camp d'Elx como consecuencia de circunstancias coyunturales, pero de circunstancias coyunturales que estaban alterando la convivencia en nuestras partidas. Creo que la colaboración con los colectivos, con Veïns alerta, ha sido muy fructífera; creo que la Policía, tanto la Policía Local como la Policía Nacional, pero especialmente la Policía Local, se ha volcado en la colaboración y en la cooperación con Veïns Alerta, en definitiva, con el tejido asociativo del Camp d'Elx, y el resultado creo que ha sido positivo. Porque cuando vamos a las partidas?, yo creo que hoy hemos escuchado reivindicaciones, quejas, etc., pero yo creo que todos somos conscientes que poner en marcha la Unidad Rural ha dado buen resultado, recuerdo que la presentamos hace un año y poco en La Alcudia, con muchos de ustedes presentes. Creo que la Policía Local ha hecho gala de una extraordinaria profesionalidad, se lo han tomado muy en serio, si me permiten la expresión coloquial, y el resultado es que hoy las pedanías son más seguras que lo eran antes de poner en marcha la Unidad de Seguridad Rural. Pero la cosa no queda ahí, por aquello que se decía hoy aquí, somos conscientes de que hay que seguir intensificando el trabajo y vamos a ampliar, vamos a llevar a cabo la ampliación de la plantilla destinada a esa Unidad de Seguridad Rural con el fin de fortalecerla y de que pueda prestar un mejor servicio. Luego ya, yo las reflexiones sobre cómo hay que organizar esto, que alguien ha hecho una reflexión antes y que me parece muy pertinente, pero al final nosotros, el Concejal de Seguridad Ciudadana y yo, confiamos en el criterio del Comisario de la Policía y, entre si tener un destacamento de uno en alguna partida o tener una estructura flexible, dinámica y capaz de estar presente en múltiples puntos del territorio, si lo que nos plantean los técnicos, en este caso si lo que nos plantea el Comisario es esa segunda fórmula, más allá de esa otra fórmula a la que se ha hecho referencia, pues yo creo que hay que confiar en los profesionales y optamos por esa brigada de?, esa Unidad de Seguridad Rural, que está dando buenos resultados y que vamos ampliar. Se ha hablado de transporte; hasta tanto en cuanto saquemos adelante la licitación de la contrata, que somos conscientes de que es un tema trascendental e importantísimo, vamos a adoptar decisiones de refuerzo de la actual red de contratos, vamos a reforzarlos de la mejor manera posible para mejorar del mejor modo posible el servicio. A partir de ahí, hacer algún comentario sobre?, se ha hablado de vía pública, se ha hablado de mejora de aceras, especialmente de la red de caminos. Una reflexión sobre la red de caminos muy breve es que es inabarcable; otra reflexión que tiene que ver con algo que se ha dicho esta tarde, tenemos que ser conscientes de que no podemos asfaltar el Camp d'Elx, tenemos que ser conscientes de que tenemos que mantener esa red de caminos en sus condiciones primigenias, en sus condiciones naturales, porque creo que sería un flaco favor a ese valor paisajístico y ambiental que tiene el Camp d'Elx el extender más allá de donde estamos ahora la red de caminos asfaltados. Creo que los tiempos han cambiado, estoy convencido de que los tiempos han cambiado, que el asfalto indiscriminado es un error desde el punto de vista de lo que significa para?, no sólo para el clima, sino para las avenidas de agua, etc., etc., y por lo tanto, pues tenemos que continuar conservando nuestra red original de caminos de la mejor manera posible. Este año tenemos aproximadamente unos 700.000? disponibles; esta mañana daba un dato, yo sé que es insuficiente, la cantidad es insuficiente, seguiremos haciendo esfuerzos, dotaremos todo lo que podamos en el próximo Presupuesto, pero, por que no perdamos la perspectiva, en este mandato llevamos invertidos entre aceras, asfalto y caminos en las pedanías de Elx 4.000.000?. No me equivoco si digo que esa cantidad es cinco o seis veces mayor que la media de los últimos 10 años, por lo tanto, estamos haciendo un esfuerzo que siempre es insuficiente, pero que en este caso es un esfuerzo mayor, que es?, que el que se estaba haciendo. Y también tenemos recursos; esta mañana daba un dato de inversión en las redes de agua potable y alcantarillado, alguien ha hablado del fibrocemento, de la red de agua potable de fibrocemento; no crean que es algo que pasa en El Altet, hay red de fibrocemento, hay, pues centenares de kilómetros de red de fibro?, de agua potable, de red de agua potable de fibrocemento en nuestro término municipal. Se van produciendo la sustitución a medida que se tiene capacidad inversora, tanto en el Campo, como en las pedanías, como el casco urbano, pero todos bebemos agua potable, que no hay ningún problema de salubridad ni sanitario de la red de tuberías de fibrocemento; lo digo porque lo que ocurre en El Altet es lo mismo que ocurre en nuestro casco urbano, y es lo mismo que ocurre en el municipio de Alicante, y es lo mismo que, probablemente, voy a?, es decir, no lo sé, pero me imagino que Valencia, que es todavía más grande, estará ocurriendo lo mismo, porque en Valencia habrá cientos de miles de kilómetros de red que estoy convencido que no habrán podido sustituir, como no ha ocurrido prácticamente en ningún municipio. Por tanto, es una realidad, no es "mal de muchos, consuelo de tontos", es describir una realidad, una realidad que vamos a intentar?, que vamos resolviendo de forma parcial. Decir que tenemos aproximadamente 800.000? para actuar en la red de agua potable y en la red de alcantarillado de las pedanías, que se suman o que totalizan los 3.700.000 de los que he hablado esta mañana: 2.900[.000] están ejecutados, son obra hecha en las pedanías en materia de red de agua potable y alcantarillado, una cantidad significativa; y nos quedan 800.000?.