1
Muy buenos días a todos los que se encuentran aquí presentes y a todas aquellas personas que nos siguen en redes sociales. Escuchando a todas y cada una de las entidades sociales, Juntas de Participación, miembros de diferentes Consejos Sectoriales del municipio, etc., ayer llegué a la conclusión de que, a un año de las elecciones, los "deberes" no están hechos; lo peor es que muchas de las quejas o reclamaciones que se han hecho son reivindicaciones antiguas que se solicitan una y otra vez sin que los ciudadanos sientan que su dinero se invierte en lo que ellos quieren y no en caprichos del Gobierno de turno, y han oído bien "el Gobierno de turno". Sus aportaciones, sin embargo, son muy valoradas por este Grupo y, cómo no, tomamos buena nota de ello; intentaré hacer un resumen de lo que dijeron y de lo que considero que se debería de hacer. Vuelvo a hacer la misma reflexión que hacía el año pasado al inicio del debate sobre el estado del municipio: el debate sobre el estado del municipio es una gran oportunidad para poner encima de la mesa y reflexionar sobre todo lo que se ha hecho, lo que ha faltado por hacer y aquello que se ha de poner en marcha; uno de los factores más importantes de este tipo de debates es la participación ciudadana, ya que es necesario que los diferentes entes sociales, como he dicho antes, sometan a examen a su Gobierno Municipal y, por supuesto, que éste responda a las necesidades vecinales, informando y analizando aquellos puntos en los que se ha incidido. En un municipio como el nuestro, con más de 240.000 habitantes y con una organización administrativa tan compleja, este debate debe ser uni?, debería de ser un instrumento eficaz de control en cada legislatura, no sólo para comunicar a la ciudadanía el estado de ejecución de los proyectos del Gobierno, sino para realizar una radiografía completa de dónde nos encontramos en un momento determinado del año. Por el otro lado, igualmente los Grupos de la oposición desde nuestra posición trasladamos a los ciudadanos las deficiencias que hemos detectado en el funcionamiento del Ejecutivo y de los distintos servicios que presta, así como valoramos en su conjunto el estado económico y social de Elche. Ayer el Sr. Alcalde contestó a cada uno de los intervinientes cuál era la gestión que el Equipo de Gobierno ha realizado durante este último año, bueno, en realidad, durante los dos', los tres últimos años, puesto que lo que hizo fue analizar los tres años que llevamos de legislatura, vanagloriándose en la mayoría de los casos del trabajo?, del buen trabajo que han realizado en el Gobierno Local. Como les he dicho antes, escuchaba detenidamente todas y cada una de las intervenciones, ¿no les parece que se rea? Lo realizaba y se repetía lo mismo que en los debates anteriores' ¿no les parece que se trataba de un déjà vu, como dijeron algunos de los intervinientes' Pues voy a intentar ir paso a paso hablando algunos de los aspectos que se trataron en este improvisado salón de Plenos. Hablaba el Sr. González de una serie de proyectos principales que son la base de su gestión y uno de ellos, prácticamente el principal y el que nos ha ocupado el tiempo en las últimas semanas, por no decir en los últimos meses, es la consolidación del Mercado Central; precisamente el lunes pasado se daba luz verde al inicio el Expediente de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana en relación a la consolidación del Mercado Central, ayer se decía que va a ser un gran avance para la ciudad y yo me pregunto: ¿un gran avance?, les recuerdo cuál es la voluntad de los placeros y cuál es el marco que se nos puede presentar en un futuro. Ya hablamos largo y tendido de este asunto en el Pleno; hemos de analizar, como les dije en ese Pleno, la situación del inmueble, su carácter provisional, que es la que ha primado durante todo este tiempo, y por supuesto, la provisionalidad, que siempre es la que ha marcado la hoja de ruta del Equipo de Gobierno; recordemos también la posición de la Confederación Hidrográfica del Júcar y también la posición del Gobierno y de los placeros; a ello hay que añadir la petición de los placeros precisamente, estabilidad, señores del Equipo de Gobierno, ellos nos piden estabilidad, que finalicen los procedimientos judiciales, que como dije el otro día, sabemos cómo empiezan pero no cómo acaban. Además, recordemos a los vecinos de la zona que, en contra de la actuación que se está realizando, piden que se deje una zona verde en esa zona, como ha sido hasta ahora. También tengo que recordarles a ustedes la Mesa del Mercado Central que se aprobó al principio de la legislatura, a esa mesa no nos han convocado a la hora de debatir sobre estas modificaciones del Plan General o sobre las decisiones que se iban a tomar. Si no recuerdo mal, en ningún momento tampoco se acordó ayer usted de los placeros y de sus familias y de la situación de incertidumbre en la que se encuentran. El representante del Consejo Social de la Ciudad, el Sr. Alfosea, hablaba precisamente del modelo de mercado que le gustaría tener, bueno, hablaba en el modelo de ciudad que desea: una ciudad abierta, acogedora, con un mercado que acoge ilicitanos y visitantes, con gente formada, cultura, museos, calle abierta a la cultura?; le doy toda la razón a lo que nos decía, no nos creemos todavía que somos una ciudad de primera, una ciudad bella, turística, acogedora?, creámoslo y pongámoslo?, y pongámonos a trabajar en ello. Hablaba de Cultura el Sr. Alfosea y también el representante del Consejo de Cultura, y ahora mi compañero también lo ha recordado, ¿qué es lo que pasa con el MACE al hablar de museos', en más de una ocasión este Grupo Municipal les ha preguntado por la reapertura de dicho museo y la respuesta siempre ha sido la misma: que están adecuándolo, [¿?], reacondicionándolo?, ¿cuánto tiempo ya hace eso?, más de dos años. También ayer fueron bastante protagonistas las pedanías, por lo tanto, hablemos de ellas y su situación; Elche cuenta con una gran cantidad de pedanías, representadas ayer, cuyos habitantes ascienden a unos cuarenta y tantos mil habitantes: Algoda, Algorós, Altabix, Asprillas, Alzabares Bajo y Alto, Arenales del Sol, Llano de San José, Balsares, Ferriol, Jubalcoy, Baya Alta y Baya Baja, La Hoya, La Marina, etc., el 18%, casi 19, de la población ilicitana. Ustedes, como les recordaron ayer, anunciaban que ésta sería la legislatura de las pedanías, serían cuatro años en los que se les daría un gran impulso económico, de accesibilidad, de mantenimiento, ¿y qué es lo que nos encontramos', ya lo vimos ayer con todas las intervenciones de los representantes de las nueve Juntas del Camp d'Elx, encontramos que desde que se inició esta legislatura, el desarrollo de ese plan cuatrienal, que ascendía a unos 30 millones de euros en aquel momento, apenas se ha desarrollado pese a lo que usted dijo. Ayer precisamente, la representante Perleta, Valverde y Maitino, si no recuerdo mal, decía que la inversión en asfaltado en algunas pedanías es mínima. La mayoría de los representantes de las pedanías ilicitanas nos recordaron cuáles son sus problemas; no son grandes exigencias, simplemente que se les facilite la vida, que se les trate como ilicitanos de primera, porque ellos se consideran de segunda, independientemente de donde vivan; que no tengan que recorrer casi un kilómetro para tirar la basura, para reciclar papel o vidrio; que el que tiene su casa al principio del camino se encuentre en las mismas condiciones que el que vive al final de un camino, que la accesibilidad sea la misma, que tengan contenedores, que no se les lleven los contenedores desechados en el muni?, en la ciudad a las pedanías; que se mantengan las instalaciones municipales, los parques, los jardines..; es decir, que a todos se les trate por igual y que no se establezcan diferencias a la hora de defender sus intereses, porque todos son Elche. Quieren instalaciones deportivas en condiciones, no edificios medio abandonados pendientes de que alguien decida que ya es el momento de invertir y de permitir que sus jóvenes puedan hacer deportes o que puedan acudir al club juvenil'; ahora ya parece que estamos en ello, en trámites de licitación en la mayoría de ellos, en algunas menos mal, porque ya hasta hay que dar gracias y todo. Lo dicho, tener la misma calidad de vida que los vecinos del centro, de Carrús o del Pla. También una de las intervinientes hablaba de transporte, de la modernización de la flota de autobuses, y consideraba que esa reivindicación histórica de nuestras pedanías, el transporte, había quedado aparcado. En muchas ocasiones hemos considerado que el Ayuntamiento de Elche se debe implicar profundamente en el día a día de sus pedanías, de manera, como he dicho antes, que éstas se sientan completamente integradas en el municipio, considerando su pertenencia al término municipal como un hecho que les reporte aspectos positivos; es necesario acometer actuaciones que pongan a disposi?, a su disposición servicios que compensen sus obligaciones. Las deficiencias que se nos presentan y que se reivindican de forma reiterada año tras año, se justifican por falta de presupuesto o por falta de iniciativa. Vuelvo al área de transportes; en mayo de 2018 se anunciaba por el Equipo de Gobierno entonces el nuevo proyecto de transporte a las pedanías, "proyecto estrella", ya que desde el Ayuntamiento se asumía la gestión del transporte entre el núcleo urbano y las pedanías después de más de 20 años gestionado por la Generalitat Valenciana; sin embargo, a fecha de hoy el contrato sigue en Contratación, con los perjuicios que dichos extremas causa?, extremos causan a los vecinos de nuestras pedanías, porque las soluciones que se han dado son temporales, pero no resuelven el verdadero problema con el que se encuentran. Aprobamos hace nada, durante este año, una moción en este sentido, para que de una vez por todas se pudiese desbloquear este problema que el Ayuntamiento precisamente tiene tan enquistado; pero ahora parece que eso no toca, no toca porque se trata de un contrato que probablemente no esté finalizado antes de 2023 y lo que menos les gusta es que otros se pongan las medallas en su lugar. Igual que?, hay que plantearse devolver la concesión a la Conselleria a ver si ellos tienen mejor capacidad para gestionar lo que nosotros a estas alturas poco podemos hacer. Les recuerdo que su representante en el', el representante del Grupo Socialista en el debate sobre el estado del municipio de 2019 decía sobre el contrato de pedanías: "el pliego existe, se encuentra en Contratación"; todavía sigue allí. Seguim?, los vecinos de las pedanías también siguen reivindicando esas aulas para niños de 0 a 2 años que se les reclamaban desde?, ya desde tiempos inmemoriables [sic], como Escuelas Infantiles, reclamaciones que año tras año, como he dicho, se plantean. Otro de los aspectos que se trataron ayer fueron los espacios naturales y el Palmeral; siempre se les llena la boca, sobre todo a los compañeros de Compromís, que hay que impulsar la estructura verde urbana del municipio mediante la mejora de parques y jardines y, sin embargo, no hay que darse?, no hay más que darse una vuelta por los parques de la zona Travalón, por El Pla o por La Hoya: falta de mite?, falta de mantenimiento, no hay un plan de mantenimiento; ahora parece que sí que se están cambiando algunos de esos juegos infantiles, ¿pero las zonas ajardinadas', si en algunos parques parece que estamos en una selva. Y luego el problema de siempre, que nos transmiten además muchos vecinos: que si es competencia de Parques y Jardines, que si le toca a Urbaser?, eso nos dicen ellos, que se pasa por los parques, pues el personal de Urbaser, por ejemplo, barre, pero luego hay otras labores que dicen que no les corresponden porque eso le toca a los de Parques y Jardines; ese problema, que saben que está ahí, que está enquistado, tendremos que solucionarlo de una vez. La imagen de nuestras calles, de nuestros parques, pese a que mejora, sigue dejando mucho que desear. Por eso, sin embargo, pues lo paliamos con la puesta en marcha de la movilidad sostenible, ampliamos carriles bici, mejoramos la sostenibilidad del municipio, porque para eso?, pero para eso eliminamos aparcamientos, incluso el Sr. González ha dicho en más de una ocasión que es incompatible una ciudad más humana manteniendo los aparcamientos que habían; me sorprende, la verdad, esa manera de crispar a la ciudadanía, que la veíamos ayer. Yo sinceramente creo que es compatible, como también es compatible el uso de turismos con el desplazamiento a pie, en bicicleta o autobús público; y esto no es cosa de la oposición, como les he dicho antes, ayer alguno de los intervinientes se lo recordaron, hay zonas en Elche que necesitan aparcamientos pese que hayan dicho que van a crear 1.000 plazas. Mire, le pongo un ejemplo: un trabajador que tiene el centro de trabajo en Torrellano, de clase media, "mileurista", que no tiene dinero o no puede alquilar o comprar una plaza de garaje, y que tiene hora, hora y media para volver a casa, comer y continuar con su jornada laboral, ¿qué hacemos con este señor? ¿dónde aparca su vehículo? ¿se queda a comer todos los días por obligación en Torrellano, por ejemplo, en su puesto de trabajo? ¿le alquilamos nosotros y le pagamos esa plaza de garaje? ¿se la compramos' ¿le damos una bicicleta para que se desplace a Torrellano?, tenemos que pensar en todo esto y en todas las circunstancias, no sólo lo que a nosotros nos gustaría. Y eso se demuestra con la falta de consenso que hubo y que nos trasladaron los vecinos, precisamente llevan a votar a votación?, llevan a votación a un Pleno, hace un par de Plenos, la exposición del PMUS, pese a que está en funcionamiento hace más de dos años. También hablamos de dinamización comercial y desarrollo empresarial; queremos una ciudad puntera, una ciudad que destaque por sus patrimonios, por el Camp d'Elx, por su turismo, su industria?, tenemos que lograr que seamos un marco seguro y estable para invertir, tenemos que reforzar políticas encaminadas a la diversificación del modelo productivo y al fomento del emprendimiento. Se hablaba precisamente de la gran inversión que ha realizado la Generalitat Valenciana durante esta legislatura en nuestro municipio, pero, mire, es que es una inversión que tiene obligación de realizar; lo que tiene obligación también es de firmar ese protocolo que usted anunciaba, que veremos si llega, y pagar o reconocer esa deuda histórica de unos 43 millones que creo que, si le soy sincera, está siendo usted ingenuo, muy ingenuo, y que yo a final de verano no lo veo, esa firma de ese protocolo no la veo. Es necesario, como nos decían ayer, el fomento del comercio de proximidad; hay que apoyar al sector del pequeño comercio y la restauración, que tanto ha sufrido los daños de la crisis y que han sido los sectores más dañados, porque la mayoría de ellos permanecieron cerrados durante largo periodo; ayudas directas, reducción de burocracia sobre todo, reducción de tasas e impuestos (que hemos empezado a trabajar en ello), pero facilita todavía la vida; por ejemplo, esta semana se presentaba una moción para ayudar y apoyar a las pymes y no salió adelante, no sé yo cuál es la voluntad del Equipo de Gobierno. Políticas sociales, debemos mantener e incrementar el apoyo a las políticas sociales partiendo de la premisa de la moderación fiscal y garantizando la concesión de ayudas a los colectivos más vulnerables; es necesario también apoyar el', apostar por el sector turístico tal y como nos expresaba ayer el representante del Consejo de VisitElche, incidiendo especialmente en lo encumbrado con la cultura, las playas, el Campo? También son necesarias actuaciones en materia en el vertidos y saneamiento, como lo recordaban los representantes de las partidas del norte. Y hoy nos encontramos con algo que ayer no nombró ninguno de nosotros: la playa de La Marina; se hablaba mucho de pedanías, se hablaba mucho de caminos, hablábamos de playas, hablábamos de potenciarlas, pero esta mañana teníamos la noticia que la playa de La Marina prácticamente está desaparecida y que su Ayuntamiento no hace nada por ella. En cuanto a la accesibilidad, seguimos con otra de las tareas pendientes, y no menos importante, es la accesibilidad a edificios y espacios públicos de la ciudad; esto, les podría leer la intervención que llevo, es la misma del año pasado y del anterior debate sobre el estado del municipio: necesario eliminar barreras arquitectónicas en todos los espacios. La principal prueba de ello, por ejemplo, la tienen en el edificio de los Grupos Municipales, no cumple con ninguno de los requisitos legales de accesibilidad establecidos, lo que supone un problema tanto para nosotros como para aquellas personas que solicitan nuestros servicios. En fin, un montón de reclamaciones que seguiré relatándoles cuando continúe en mi siguiente intervención, que reflejan que el municipio que tenemos no es tan perfecto ni tan maravilloso como nuestro Alcalde señalaba en el día de ayer.